Prevalencia del síndrome de burnout en cirujanos dentistas que laboran en el MINSA y ESSALUD de la provincia de Trujillo - 2018
Descripción del Articulo
Este estudio determinó la prevalencia del síndrome de Burnout en los cirujanos dentistas que laboran en el MINSA y ESSALUD de la provincia de Trujillo, entre los meses de mayo y julio del año 2018. La muestra estuvo conformada por 62 cirujanos dentistas a quienes se les aplicó el cuestionario Maslas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento Emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio determinó la prevalencia del síndrome de Burnout en los cirujanos dentistas que laboran en el MINSA y ESSALUD de la provincia de Trujillo, entre los meses de mayo y julio del año 2018. La muestra estuvo conformada por 62 cirujanos dentistas a quienes se les aplicó el cuestionario Maslash Burnout Inventory (MBI), una ficha de datos personales y otra de recolección de datos. Este estudio encontró que el 22.58 % de cirujanos dentistas presenta el síndrome; el 38.46%, de cirujanos dentistas que presentaron el síndrome fueron del sexo femenino, mientras que 11.11% fueron del sexo masculino, los cirujanos dentistas que laboran de 0 a 5 años presentaron mayor prevalencia del síndrome y la dimensión que presento mayor intensidad fue la despersonalización con un 19.35%. Se concluyó que el 22.58% de cirujanos dentistas presentaron el síndrome de Burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).