Variables psicologicas asociadas a la pobreza material de los Pobladores del Asentamiento Humano José Abelardo Quiñonez en el distrito de Yarinacocha, 2017

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo determinar las variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los pobladores del asentamiento humano José Abelardo Quiñonez, 2017, la investigación es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo cuenta con una población de 105 pobladores y con una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Paima, Ylein Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción vital
Motivación
Autoestima
Desesperanza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo determinar las variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los pobladores del asentamiento humano José Abelardo Quiñonez, 2017, la investigación es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo cuenta con una población de 105 pobladores y con una muestra de 40 pobladores. Para la recolección de información se utilizan los siguientes instrumentos: Escala de autoestima de Rosemberg, Escala de satisfacción con la vida, Escala de satisfacción de logro, Escala de locus de control, Escala de desesperanza de Beck. Con respecto a los resultados obtenidos en satisfacción vital en el asentamiento humano José Abelardo Quiñonez, se entiende que el 90% de pobladores se encuentra en niveles bajos, el 10 % en nivel medio; tomando en cuenta los resultados la mayoría de los pobladores del Asentamiento Humano José Abelardo Quiñonez no perciben bienestar en relación consigo mismo y la valoración de su vida así como también la de su familia, en el campo laboral, sus relaciones sociales en general y de otros aspectos de sus vidas. Referente a la autoestima se obtuvo el 83 % de los pobladores del Asentamiento Humano José Abelardo Quiñonez de Yarinacocha se ubican en un nivel bajo de autoestima y 17% se ubica en el nivel con tendencia bajo, tales resultados indican que un grupo mayoritario de los pobladores del Asentamiento Humano José Abelardo Quiñonez de Yarinacocha se ubican principalmente en el nivel bajo, mostrándose inseguros de lo que hacen, inclinándose al derrotismo y negativismo. Sobre la motivación de logro el 90 % de los pobladores del Asentamiento Humano José Abelardo Quiñonez de Yarinacocha se ubican en un nivel bajo de motivación de logro, 10 % se ubica en el nivel medio, lo cual indica poca búsqueda del éxito, no asumen retos, no consiguen metas, siempre ponen obstáculos, no ponen en práctica sus habilidades, ideas y destrezas. Con respecto al nivel de desesperanza el 67 % de los pobladores del Asentamiento Humano José Abelardo Quiñonez de Yarinacocha se ubican en un nivel bajo de desesperanza y el 33 % se ubica en el nivel medio de desesperanza, lo que implica que la mayoría de los participantes de este estudio no tienen metas ni planes, viven por vivir, se encuentran sumidos en la pobreza y sin expectativas y esto sucede independientemente del género sexual y el grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).