Caracterización del control interno en la municipalidad distrital de Jangas, 2018

Descripción del Articulo

El problema de la presente investigación es: ¿Cómo es la caracterización del control interno en la municipalidad distrital de Jangas, 2018? El objetivo general fue: Determinar la caracterización del control interno en la municipalidad distrital de Jangas, 2018. Metodología: tipo de investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Vega, Elisabeth Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/12720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El problema de la presente investigación es: ¿Cómo es la caracterización del control interno en la municipalidad distrital de Jangas, 2018? El objetivo general fue: Determinar la caracterización del control interno en la municipalidad distrital de Jangas, 2018. Metodología: tipo de investigación de enfoque cuantitativo-básico y nivel descriptivo; diseño descriptivo simple; población muestral de 36 funcionarios y trabajadores de la municipalidad de Jangas; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario estructurado. Resultados: el 78% cuidaba los recursos y bienes del Estado, el 67% cumplía con la normatividad del control interno, el 83% practicaba valores institucionales en la municipalidad, el 83% conocía el cumplimiento de los principios del control interno, el 56% percibía las características sencillas y claras en la redacción y explicación del control interno, el 50% percibía la aplicación del principio de autorregulación, el 72% conocía la realización de la evaluación de riesgos en la municipalidad, el 67% conocía la ejecución de las actividades de control gerencial en la municipalidad, el 67% tenía información y comunicación que se brinda en la municipalidad. Conclusión: Se promueven los principios de economía, transparencia, y la ética; por otro lado, se cumple con las fases de planificación y ejecución y por último en cuanto a los componentes del control interno, se aplica el ambiente de control, evaluación de riesgos y la supervisión y monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).