Determinantes de la salud en los adultos del mercado zonal de Santa Rosa Veintiséis de Octubre- Piura, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó el enunciado ¿cuáles son los determinantes de la salud del adulto de los comerciantes del mercado zonal de Santa Rosa – ¿Veintiséis de octubre- Piura, 2020? teniendo como objetivo general describir los determinantes de la salud, en los adultos del mercado zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montejo Olaya, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Adultos
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó el enunciado ¿cuáles son los determinantes de la salud del adulto de los comerciantes del mercado zonal de Santa Rosa – ¿Veintiséis de octubre- Piura, 2020? teniendo como objetivo general describir los determinantes de la salud, en los adultos del mercado zonal de Santa Rosa este fue de tipo descriptivo cuantitativo, la muestra es de 109 adultos, concluyendo que según los determinantes bio- socio-económicos, más de la mitad son de sexo masculino(56,8%), y más de la mitad son adultos maduros de 30 – 59 años (53,7%), más de la mitad tiene un ingreso menor a 750 soles (56,88%) ocupación eventual, la mayoría tienen secundaria completa/ incompleta (80,7). En relación a la vivienda en su total el abastecimiento de agua domiciliaria, energía eléctrica son permanentes (100%), la mayoría eliminan la basura en carro recolector (86,23%) , casi la totalidad tiene paredes de material noble(91,74%) , en los determinantes de los estilos de vida, la mayoría duermen de 6 a 8 horas (87,1%), la mayoría no se ha realizado un examen médico periódico (61,46%).Determinantes de redes sociales y comunitarias casi la totalidad no recibe apoyo social natural y organizado (90,82%), la mayoría cuentan con seguro (SIS) (77,98%),se atendieron en centro de salud y la calidad de atención fue regular, la mayoría refiere que si existe pandillaje (83,48%). Uno de los principales riesgos que existe en la población de estudio es el pandillaje por lo que se sugiere aumentar más la seguridad y promover grupos de vigilancia para la seguridad ciudadana y así se disminuya la delincuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).