Estrategia educativa aprendo en casa bajo el enfoque sociocognitivo para mejorar las habilidades comunicativas en niños de 5 años de la institución educativa Nº235-Santa Rosa, Pucallpa, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis respondió a la necesidad de haber observado que los niños tienen dificultades para expresar y pronunciar las palabras correctamente, por lo que se planteó el objetivo general de determinar si la estrategia educativa aprendo en casa bajo el enfoque socio cognitivo mejora las habilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Panduro De Lazo, Zoila Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendo en Casa
Enfoque Socio Cognitivo
Habilidades Comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis respondió a la necesidad de haber observado que los niños tienen dificultades para expresar y pronunciar las palabras correctamente, por lo que se planteó el objetivo general de determinar si la estrategia educativa aprendo en casa bajo el enfoque socio cognitivo mejora las habilidades comunicativas en niños de 5 años de la institución educativa N°235-Santa Rosa, Pucallpa, 2020. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa, con un nivel investigativo explicativo, mientras que el diseño fue cuasi experimental, puesto que se trabajó con un grupo de control y un grupo experimental con pretest y postest, siendo la población 128 niños, mientras que la muestra fue de 52 niños, 26 en el grupo experimental y 26 en el grupo de control, a quienes se les aplicó la observación como técnica de estudio y una lista de cotejo como instrumento de evaluación. Los principales resultados muestran que, en el pretest, 88.5% del grupo experimental se ubicó en el nivel en inicio, mientras que, en el postest, 42.3% en el nivel en proceso; a diferencia del grupo de control, donde 69.2% se ubicó en el nivel en inicio en el pretest y 57.7% en el mismo nivel durante el postest, concluyendo según lo muestra la prueba de hipótesis que se acepta la hipótesis de investigación donde se muestra que la aplicación del enfoque socio cognitivo mejora significativamente las habilidades comunicativas para un nivel de confianza del 95%, se obtuvo un valor p< 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).