Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú: caso “Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote” - propuesta de mejora, 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las municipalidades del Perú y de la “Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote” y hacer una propuesta de mejora, 2017. La investigación fue descriptiva, bibliográfica, documental y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las municipalidades del Perú y de la “Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote” y hacer una propuesta de mejora, 2017. La investigación fue descriptiva, bibliográfica, documental y de caso. Para el recojo de información se utilizó como instrumentos las fichas bibliográficas, cuestionario de preguntas y un análisis FODA, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a la revisión bibliográfica: Las municipalidades a nivel nacionales tienen una débil, implementación del control interno, se observa falta de predisposición de parte de los funcionarios de la entidad; se agrava por falta de instrumentos de gestión, planes no definidos, directivas internas; producto de ello, trabajadores desorientados en la consecución de los objetivos, y siendo ajenos a los que es el control interno. Respecto a los resultados del caso, el control interno en la entidad es “deficiente”, si bien se ha estructurado una base del control interno únicamente en instrumentos de gestión como en los estándares de conducta, funciones y responsabilidades, no obstante, estos están desactualizados; asimismo, se evidencia que no hay capacitación al personal en temas de control interno y funciones, lo que dificulta su conocimiento sobre su rol en la consecución los objetivos institucionales; además de, poco interés en archivamiento de la información y poco uso de los medios electrónicos para la comunicación, entre otros aspectos que desarrollaremos en la presente investigación. En base a ello, se realizó una propuesta de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).