El control interno y su incidencia en la ejecución de gastos en la municipalidad distrital de Olleros - 2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado teniendo como objetivo general determinar las incidencias del control interno en la ejecución de gastos en la Municipalidad Distrital de Olleros en el periodo 2014, para lo cual se aplicó la metodología de investigación cualitativa a nivel descriptiva - n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Molina, July Janett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El control interno
Municipalidad
Ejecución de gastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha desarrollado teniendo como objetivo general determinar las incidencias del control interno en la ejecución de gastos en la Municipalidad Distrital de Olleros en el periodo 2014, para lo cual se aplicó la metodología de investigación cualitativa a nivel descriptiva - no experimental; asimismo se utilizó para la recolección de datos el fichaje, revisión documental y bibliográfica. Se obtuvo los siguientes resultados: el control interno incide favorablemente en la ejecución de gastos a través del plan operativo institucional existe deficiencias en el control interno dentro de la ejecución de gastos a falta de un adecuado sistema de control interno, los componentes del control interno en la ejecución de gastos ayuda a obtener logros significativos en su desempeño con eficiencia, eficacia y al cumplimiento de metas. Finalmente, las conclusiones son: las acciones del control interno influyen favorablemente en la administración de los recursos , existe deficiencias en la ejecución de gastos por no contar con adecuado sistema de control interno, el ambiente de control es fundamental en la actitud asumida por la alta dirección y que permita la práctica de valores, la evaluación de riesgos es deficiente, porque no se ha establecido un plan de contingencias, las actividades de control lo realiza el alcalde a través de la segregación de funciones, la información y comunicación se realiza de manera directa y mediante documentos o escritos permitiendo que se cumpla de manera favorable y el monitoreo lo realiza el alcalde para garantizar la valoración y verificación periódica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).