Caracterización del control interno de las micro y pequeña empresa del sector comercio rubro ferreteria del Perú. Caso centro ferretero Salvador S.R.L.-Paita, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno de la micro y pequeña empresa sector comercio rubro ferretería del Perú. Caso Centro Ferretero Salvador S.R.L.- Paita, 2022. La investigación fue de diseño no experimental – descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Manrique, Maria de Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno de la micro y pequeña empresa sector comercio rubro ferretería del Perú. Caso Centro Ferretero Salvador S.R.L.- Paita, 2022. La investigación fue de diseño no experimental – descriptivo – bibliográfico - documental y de caso; para el recojo de información se empleó las técnicas de la revisión bibliográfica, la entrevista a profundidad y análisis comparativo, y como instrumentos fichas bibliográficas, un cuestionario de preguntas cerradas pertinentes y los cuadros 01 y 02 de esta investigación; encontrando los siguientes resultados: Respecto a la revisión bibliográfica (Objetivo específico 1), según los autores pertinentes revisados: Señalan al control interno como una herramienta práctica de gestión, que permite evaluar en forma periódica, a través de un monitoreo continuo la rentabilidad de la empresa, con el fin de detectar, prevenir y corregir en forma oportuna fraudes o irregularidades expuestas a riesgos. Respecto a la empresa del caso de estudio (Objetivo específico 2): la empresa no tiene implementado formalmente un sistema de control interno, sin embargo, estas empresas si toma en cuenta algunos componentes del control interno para mejorar su gestión administrativa que le permitirá identificar los riesgos y cumplir con sus objetivos planteados. Finalmente, se concluye que tanto los resultados del objetivo específico 1 y los resultados del objetivo específico 2, coinciden en la importancia que tiene el control interno en el correcto funcionamiento de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).