Estilos de vida como determinante de la salud en el adulto mayor de la Urbanización Nueva Esperanza_Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo determinar los estilos de vida como determinante de la salud en el adulto mayor de la Urbanización Nueva Esperanza_Huaraz, 2024, el nivel de estudio fue descriptivo, tipo cuantitativo, diseño no experimental-transversal, con una muestra de 70 adultos mayores, y como ins...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación Adulto mayor Estilos de vida Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo determinar los estilos de vida como determinante de la salud en el adulto mayor de la Urbanización Nueva Esperanza_Huaraz, 2024, el nivel de estudio fue descriptivo, tipo cuantitativo, diseño no experimental-transversal, con una muestra de 70 adultos mayores, y como instrumento de investigación se utilizó el cuestionario de los determinantes de la salud, utilizando como técnica la entrevista y la observación, los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportado a una base de datos en el paquete software PASW statistics versión 18.0 en tablas simples con sus respectivas figuras. Donde los resultados fueron: En los determinantes de los estilos de vida, la mitad no fuma ni ha fumado nunca de manera habitual, menos de la mitad no consume bebidas alcohólicas, y duerme de 6 a 8 horas, se baña 4 veces a la semana, y no realizó ningún examen médico periódico, practicó deporte como actividad física. En cambio, en la alimentación, la mayoría consumió frutas de manera diaria, casi nunca come carne (Pollo, res, cerdo, etc.), consume a diario huevo y pescado, nunca o casi nunca come fideos, arroz y papas, menos de una vez a la semana ingiere pan y cereales, y la tercera parte de ellos nunca o casi nunca consumen verduras ni hortalizas, legumbres 1 a 2 veces por semana; pero, embutidos 3 a más veces a la semana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).