El sistema de detracciones y su influencia en la liquidez de las empresas del Perú: caso empresa pesquera Merbar S.A.C. de Chimbote, 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Determinar la influencia del sistema de detracciones en las empresas del Perú: Caso empresa Pesquera “Merbar S.A.C.” Chimbote, 2016. Para dar a conocer este objetivo general la investigación fue descriptivo, bibliográfico, no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detracciones Liquidez Sector Pesquero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Determinar la influencia del sistema de detracciones en las empresas del Perú: Caso empresa Pesquera “Merbar S.A.C.” Chimbote, 2016. Para dar a conocer este objetivo general la investigación fue descriptivo, bibliográfico, no experimental y de caso; para el recojo de información se utilizó como instrumentos las fichas bibliográficas y el cuadro comparativo, como técnica se utilizó la revisión bibliográfica. Los especialistas estiman que existen millones de empresarios en el mundo, dichas empresas se clasifican en distintos rubros tanto empresas comerciales como de servicios. No obstante muchas de estas empresas están sometidas bajo el Sistema de Pago de Obligaciones, más conocido como el Sistema de Detracciones, el cual es un de las principales medidas de ampliación de la base tributaria. En este sentido, con la información recabada de otras investigaciones la cual a través de la aplicación de distintos métodos, demostraron la afectación del Sistema de Detracciones en la liquidez de las empresas, por lo que se basa en los datos utilizados como son los Estados Financieros y aplicando el análisis horizontal, vertical y los ratios financieros. Finalmente, Los Estados Financieros han sido sometidos a un estudio el cual consistía en quitarle la aplicación del SPOT para observar el efecto que tenía y así formularlo en nuestra hipótesis, para poder mostrar el aumento o disminución tanto en cifras como en porcentaje de cada una de las partidas de los Estados Financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).