Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AA.HH nuevo porvenir distrito de Bellavista Sullana - Piura, 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar los factores asociados al uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes del AA. HH Nuevo Porvenir Distrito de Bellavista Sullana – Piura, 2020. Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, y diseño no exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes conocimiento métodos anticonceptivos uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar los factores asociados al uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes del AA. HH Nuevo Porvenir Distrito de Bellavista Sullana – Piura, 2020. Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, y diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 178 adolescentes que residen en el AA. HH Nuevo Porvenir Distrito de Bellavista Sullana - Piura, a quienes mediante la encuesta se les aplico el instrumento de recolección de datos debidamente validado y tuvo una duración aproximada de 20 minutos. Como resultados: Se ha logrado determinar en el factor personal que predomina la asociación con respecto al uso de métodos anticonceptivos. Encontrándose evidencias altamente significativas en las variables: Edad, grado de instrucción, relaciones coitales y enamorado. Por otro lado, se identificó asociación estadísticamente significativa en la variable información recibida con respecto a la variable dependiente. En el factor sociocultural se identificó que no existe asociación entre las variables de estudio. Del mismo modo, se determinó en el factor de acceso a los servicios de planificación familiar que no existe asociación entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).