Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío Padre Bernardo, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, año 2019

Descripción del Articulo

Existiendo la necesidad de implementar los servicios básicos de saneamiento las autoridades locales y población de la Caserío Padre Bernardo han venido gestionando permanentemente el apoyo a las autoridades municipales para la atención correspondiente de Mejorar el Sistema de Agua Potable, ya que an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Daza, Hanes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Abastecimiento de Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Existiendo la necesidad de implementar los servicios básicos de saneamiento las autoridades locales y población de la Caserío Padre Bernardo han venido gestionando permanentemente el apoyo a las autoridades municipales para la atención correspondiente de Mejorar el Sistema de Agua Potable, ya que ante su carencia ésta se ha convertido en una necesidad básica debido a la presencia de focos infecciosos que han generado la frecuente incidencia de enfermedades gastrointestinales e infectocontagiosas causadas por la contaminación del agua que consumen. La metodología de investigación es de nivel cualitativo tipo descriptivo. Según la encuesta realizada en el Caserio Padre Bernardo en el mes de mayo del 2019 existen 107 viviendas con un total de 378 habitantes y una densidad poblacional de 3.53 habitantes por vivienda. A ello se suma la existencia de la institucione educativas primaria y secundaria, el local comunal, así como una iglesia evangélica, mediante la instalación del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas (unidades básicas de saneamiento); este espacio está considerado dentro del mapa de la pobreza como una zona de extrema pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).