Uso de medicamentos oftalmológicos en pacientes diabéticos atendidos en el instituto regional de oftalmología -Trujillo. Abril - julio 2019

Descripción del Articulo

A nivel mundial se estima que 1300 millones de personas viven con deficiencia visual debido que no reciben la atención adecuada, provocando que las personas desarrollen con dificultad al realizar sus actividades diarias. La ceguera mayormente está relacionada con la edad y actualmente a la diabetes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Villacorta, Anghela Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de medicamentos
Medicamentos oftalmológicos
Pacientes diabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:A nivel mundial se estima que 1300 millones de personas viven con deficiencia visual debido que no reciben la atención adecuada, provocando que las personas desarrollen con dificultad al realizar sus actividades diarias. La ceguera mayormente está relacionada con la edad y actualmente a la diabetes no controlada. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar el uso de medicamentos oftalmológicos en pacientes diabéticos atendidos en el Instituto Regional de Oftalmología -Trujillo. Abril-julio 2019.La investigación fue de tipo descriptivo, corte transversal, nivel cuantitativo y diseño no experimental. En este estudio participaron 210 pacientes hombres y mujeres mayores de 50 años, que resolvieron un cuestionario de 14 preguntas sobre el uso de medicamentos oftalmológicos en pacientes diabéticos. Dando como resultados de acuerdo a los patrones de uso que el 32.35% consumió mayormente latanoprost, la forma farmacéutica más utilizada fueron gotas oftálmicas con el 100%, la afección ocular más representada fue glaucoma con el 45.24 %, seguido de cataratas con 30.95% y finalmente Retinopatía Diabética con 23.80%. Se llegó a la conclusión que el uso de medicamentos oftalmológicos fue el 80.95% debido que esencial en su tratamiento y este valor será considerado para otros estudios futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).