Autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

El proyecto tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Ayacucho, 2020. EL tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal y el enfoque de la investigación con el que se desarrollo fue cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Campos, Aylin Yumhey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Consumo de Alcohol
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Ayacucho, 2020. EL tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal y el enfoque de la investigación con el que se desarrollo fue cuantitativo y diseño experimental. El nivel de investigación fue correlacional. La población estuvo constituida por 140 adolescentes, en el rango de 12 a 16 años, ambos sexos; siendo una muestra de 100 adolescentes; obtenido por un muestreo no probabilístico estratificado. Se aplico dos instrumentos que fueron: el Test de Identificación de Desordenes en el Uso del Alcohol (AUDIT) y el Test de Autoestima de Rosenberg; los mismos que fueron procesados mediante el programa estadístico del SPSS, versión 25, para hallar la prueba e normalidad se utilizó el estadístico de Kolmogorov – Smirnov con una significancia mayor a 0.05, correspondiendo a una distribución no paramétrica, para hallar la correlación e acuerdo a los resultados que se realizó del estadístico para pruebas no paramétricas de Sperman con una correlación significativa e inversa. Los resultados encontrados mostraron que el 60% de adolescentes tenían la autoestima baja y el 80% consumen alcohol de manera alta, concluyendo que, si existe una relación entre la autoestima y el consumo de alcohol en los adolescentes, indicando que a menor autoestima mayor es el consumo de alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).