Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre los delitos contra los derechos intelectuales en el expediente N° 00060-2011-0-1501-JR-PE-02, del distrito judicial de Junín – 2021

Descripción del Articulo

La Tesis contiene un estudio analítico y propositivo respecto a la protección de la propiedad intelectual y el inusitado incremento del delito contra los derechos de autor en la Modalidad de reproducción, difusión y distribución de la obra sin autorización del autor en la ciudad de Huancayo. Se optó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Salvador, Cesar Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Sentencia
Delitos Contra los Derechos Intelectuales
Parte Expositiva
Parte Considerativa
Parte Resolutiva
Sentencia Primera y Segunda Instancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Tesis contiene un estudio analítico y propositivo respecto a la protección de la propiedad intelectual y el inusitado incremento del delito contra los derechos de autor en la Modalidad de reproducción, difusión y distribución de la obra sin autorización del autor en la ciudad de Huancayo. Se optó por dicho tema, por cuanto, consideramos que a través de los años se percibe que el Estado no ha avanzado sustancialmente en la erradicación de este ilícito penal que se extiende a nivel nacional e internacional. Lo consideramos importante porque evidentemente colisiona contra uno de los derechos fundamentales de la persona: la propiedad intelectual y los derechos de autor. La investigación tuvo como Problema General determinar: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre los delitos contra los derechos intelectuales conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales en el expediente N°00060-2011-0-1501-JR-PE-02 del Distrito Judicial de Junín -2021?; El objetivo de la investigación fue precisar con certeza cuál es la calidad de las sentencias en estudio. La Metodología utilizada respecto al tipo de investigación fue, cuantitativo cualitativo, con un nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La Población y muestra de la fuente de información fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis documental; y como instrumento se utilizó la ficha de análisis, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de rango: alto y muy alto; mientras que, de la sentencia de segunda instancia: fue de rango alto y muy alto. En conclusión, la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia, fueron de rango muy alto y muy alto, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).