Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del instituto de informática de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velasquez” de Juliaca en el año 2022

Descripción del Articulo

El proceso de aprendizaje por los estudiantes está creciendo al pasar los años y recientemente con el uso intensivo del computador, por lo que se planteó como objetivo en este estudio determinar la relación que existe entre el rendimiento académico y los estilos de aprendizaje en los estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucacahua Apaza, Leticia Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Académico
Aprendizaje
Estilos
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proceso de aprendizaje por los estudiantes está creciendo al pasar los años y recientemente con el uso intensivo del computador, por lo que se planteó como objetivo en este estudio determinar la relación que existe entre el rendimiento académico y los estilos de aprendizaje en los estudiantes del Instituto de Informática de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca en el año 2022. Es una investigación con enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental transeccional correlacional. La población conformó 90 estudiantes y una muestra probabilística de 41, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y el análisis documental; para la variable estilos de aprendizaje el instrumento utilizado fue el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, y para la variable rendimiento académico la información utilizada fue el acta de evaluación final; se tomó en cuenta el principio de consentimiento informado para la recopilación de información. Para analizar los datos se utilizó el software IBM SPSS v25, en donde, a través del Rho de Spearman, se determinó que no existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico (r = −.091, p = .571, p > .05). Por otra parte, la relación existente entre los estilos de aprendizaje activo (r = −.108), reflexivo (r = −.124) y pragmático (r = −.030) con el rendimiento académico es correlación negativa media y correlación negativa débil no significativa (p > .05), finalmente, entre el estilo de aprendizaje teórico y el rendimiento académico, existe una correlación positiva débil (r = .065) y no significativa (p > .05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).