Determinantes de la salud en los adolescentes del Distrito San Juan de Bigote-Morropón-Piura, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir los determinantes de salud del adolescente del distrito San Juan de Bigote-Morropón-Piura, 2019, cuyo enunciado del problema fue cuales son los determinantes de salud del adolescente del distrito San Juan de Bigote-Morropón-Piura, 2019. Fue de tipo cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Ramírez, Carmen Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Determinantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir los determinantes de salud del adolescente del distrito San Juan de Bigote-Morropón-Piura, 2019, cuyo enunciado del problema fue cuales son los determinantes de salud del adolescente del distrito San Juan de Bigote-Morropón-Piura, 2019. Fue de tipo cuantitativa, descriptiva con diseño de una sola casilla. La muestra estuvo conformado por 221 adolescentes. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre Determinantes de la salud en el adolescente, que se aplicó conjuntamente un instrumento utilizando la técnica de la entrevista y la observación; se cumplieron los principios éticos ellos son valores fundamentales sobre la base para incentivar la conducta social. En cuanto a los resultados el 57% son de género femenino, el 59,7% tienen una edad entre 15- 17,11m, 29d, el 51,6% tienen un ingreso de 751 a 1000 soles, el 79,6% tienen una vivienda unifamiliar, el 81,0% tienen conexión domiciliaria; el 88,2% tienen baño propio; el 76,5% no fuma. Concluyéndose que de la mitad son de sexo femenino, tienen una edad entre 15-17,11m, 29d, tienen un ingreso económico familiar de 751 a 1000 soles, la mayoría es unifamiliar; propia; más de la mitad piso de loseta, techo de Eternit. En cuanto al abastecimiento de agua, la mayoría tiene conexión domiciliaria; baño propio; menos de la mitad utiliza gas para cocinar, la mayoría no fuma; no consume bebidas alcohólicas, más de la mitad asistió al establecimiento de salud por presentar infecciones, la mayoría de los adolescentes tienen seguro de SIS – MINSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).