Promoción del estilo de vida saludable y factores personales biológicos del adulto mayor en el asentamiento humano Manuel Seoane Veintiseis de Octubre - Piura, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la asociación entre la promoción del estilo de vida saludable y los factores personales biológicos del adulto mayor en el Asentamiento Humano Manuel Seoane, Veintiséis de Octubre – Piura, 2020. La población muestral estuvo constitui...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vida saludable Estilos de vida Factores personales biológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la asociación entre la promoción del estilo de vida saludable y los factores personales biológicos del adulto mayor en el Asentamiento Humano Manuel Seoane, Veintiséis de Octubre – Piura, 2020. La población muestral estuvo constituido por 98 personas adultas mayores a quienes se les aplicó la escala de estilos de vida y el cuestionario sobre factores personales biológicos de la persona adulta mayor, utilizando la entrevista y observación, teniendo en cuenta los principios éticos de protección a las personas, beneficencia y maleficencia, justicia y consentimiento informado. Los datos obtenidos fueron exportados a IBM SPSS Statistics versión 23.0 para una prueba de chi cuadrado donde se determinó el nivel de significancia y que factores influyen, para el análisis se trazaron tablas de distribución de frecuencias con gráficos estadísticos. Se obtuvo como resultados que el 76.53% de adultos mayores tenían un estilo de vida no saludable, el 52.04% fueron sexo masculino y el 52.04% de los adultos mayores son diabéticos. La investigación concluye que los adultos mayores no tenían conocimiento de cómo llevar un estilo de vida saludable y al realizar la prueba de Chi cuadrado encontramos que si existe relación estadísticamente significativa entre las variables de enfermedad y estilo de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).