Conocimiento y actitud sobre el examen de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden a una IPRESS Particular en Piura, 2024
Descripción del Articulo
En la actualidad, el Papanicolaou desempeña un rol de primera elección en la detección oportuna de lesiones precancerosas a nivel del cérvix, salvaguardando la salud sexual y reproductiva de las mujeres en edad fértil, frente al cáncer cervicouterino (CCU); sin embargo, existen mujeres que se rehúsa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Conocimiento Mujeres en Edad Fértil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En la actualidad, el Papanicolaou desempeña un rol de primera elección en la detección oportuna de lesiones precancerosas a nivel del cérvix, salvaguardando la salud sexual y reproductiva de las mujeres en edad fértil, frente al cáncer cervicouterino (CCU); sin embargo, existen mujeres que se rehúsan al examen como consecuencia de la falta de conocimiento sobre la necesidad e importancia del tamizaje para su salud. Frente a lo expuesto, la presente investigación planteó como Objetivo general: Determinar el conocimiento y actitud sobre el examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden a una IPRESS particular en Piura, 2024. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; se trabajó con una población de 70 mujeres en edad fértil, a quienes para determinar su conocimiento, se hizo uso de la técnica de la encuesta, con la aplicación de un cuestionario; del mismo modo, se midió la actitud mediante el Test de Likert, respetando los principios éticos. Resultados: De forma global, el conocimiento fue regular en 37,14% y la actitud favorable en 97,15%. En relación al conocimiento por dimensiones, el 67,14% fue regular en factores de riesgo para desarrollar CCU, el 52,5% bueno en requisitos, y el 47,15% malo en aspectos generales. Y respecto a las dimensiones de la actitud, se obtuvo que el 100% fue favorable en actitud preventiva y el 57,15% desfavorable en cultura actitudinal. Conclusión: Las mujeres en estudio demostraron conocimiento regular y actitud favorable sobre el examen de Papanicolaou. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).