Propuestas de mejora de los factores relevantes del financiamiento de la pequeña empresa “PEDSAN” S.R.L. del distrito de Independencia – Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa PEDSAN S.R.L. - Huaraz, 2020. Este informe para su elaboración se utilizó la metodología cualitativa y el diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento MYPE y Propuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa PEDSAN S.R.L. - Huaraz, 2020. Este informe para su elaboración se utilizó la metodología cualitativa y el diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico y de caso, aplicándose las técnicas de la revisión bibliográfica y entrevista, también se utilizó los instrumentos de fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerradas; obteniéndose las siguientes conclusiones: Respecto al objetivo específico 1: Según los autores revisados en los antecedentes, la mayoría de las micro y pequeñas empresas recurren a un financiamiento externo. Respecto al objetivo específico 2: Respecto al cuestionario realizado al gerente de la empresa PEDSAN S.R.L., y en los resultados obtenidos, podemos afirmar que hizo uso tanto de un financiamiento interno como externo. Respecto al objetivo específico 3: De acuerdos a los resultados obtenidos del objetivo específico 1 y objetivo específico 2, los factores relevantes se relacionan ambas, ya que afirman que optaron por un financiamiento. Conclusión general: Las Micro y pequeñas empresas a nivel nacional y local en su mayoría optaron por un financiamiento propio, posteriormente accedieron a un financiamiento bancario, ya que les facilitaría en el logro de sus objetivos. Por lo que, optaron por un financiamiento a largo plazo, la cual contribuyo a que la empresa pueda acceder a un pago paulatino, así mismo, el interés estuvo dentro del promedio según lo que menciona la SBS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).