Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la toma de papanicolaou en mujeres en edad fértil del asentamiento humano Las Mercedes Castilla – Piura, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la toma de Papanicolaou en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano Las Mercedes Castilla – Piura, 2018. Fue de tipo cuantitativa y nivel descriptivo, se ejecutó en una población mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Gonzales, Keiko Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conocimientos
Prácticas
Papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la toma de Papanicolaou en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano Las Mercedes Castilla – Piura, 2018. Fue de tipo cuantitativa y nivel descriptivo, se ejecutó en una población muestral de 105 mujeres en edad fértil; a quienes mediante la encuesta se les aplico un cuestionario para evaluar los conocimientos, un test de actitudes y prácticas hacia la toma de la prueba del Papanicolaou y otro sobre características sociodemográficas y reproductivas. Los resultados determinaron que un representativo 80,00% de las mujeres estudiadas no conocen sobre la Prueba del Papanicolaou. En relación a las actitudes y prácticas en el 53,33% y 74,29% de ellas fueron desfavorables respectivamente. Según las características reproductivas donde se identificó que la totalidad de las mujeres encuestadas ya han iniciado sus relaciones coitales entre las edades de 18 a menos (58,10%), reportaron haber tenido 2 partos (42,86%) y con el 70,48% refirieron como antecedente 1 aborto. Así mismo, mantienen relaciones coitales en su mayoría frecuentemente (40,95%), mientras que el número de compañeros sexuales fue 1 (80,95%), el método anticonceptivo más usado fue el inyectable de progestágeno (51,43), además no han manifestado ITS y ni haber recibido tratamiento para ITS con el 63,81% respectivamente. Finalmente, se concluye que las mujeres estudiadas reportaron desconocimiento, actitudes y prácticas desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).