Incrementando el número de tamizajes de papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años en el Centro de Salud Miraflores Alto_Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de intervención que a continuación se presenta se realizó debido al problema surgido en la jurisdicción del Centro de Salud Miraflores Alto, esto se debe a una muy baja predisposición de las involucradas cuyas edades se encuentran entre los 25 a 64 años en el examen preventivo, consideran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Sanchez, Lenny Petronila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizajes
Papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de intervención que a continuación se presenta se realizó debido al problema surgido en la jurisdicción del Centro de Salud Miraflores Alto, esto se debe a una muy baja predisposición de las involucradas cuyas edades se encuentran entre los 25 a 64 años en el examen preventivo, considerando lo importante de las actividades que van dirigidas a la prevención primaria y secundaria a través del tamizaje de inspección visual con Ácido Acético y de Papanicolaou según corresponda. Asimismo, en el Centro de Salud Miraflores Alto tiene como objetivo principal el incremento del número de citología vaginal en usuarias en riesgo, y de esta manera se pueda planificar el servicio de obstetricia del Centro de Salud Miraflores Alto en comités de investigación y capacitación, y de esta manera fortalecer y sensibilizar a todo el equipo de mejora con intervención de los medios de comunicación y las autoridades de la localidad con el compromiso y la difusión d e l t am i za j e del c á n c e r de cèrvix y su importancia, así también ofertar los servicios de salud para reducir las probabilidades de contraer dicha enfermedad. Se considera incluir la elaboración del plan de capacitación de los actores sociales y la comunidad de la jurisdicción que se va a intervenir y por último, como Obstetras se ayudará a instruir a las mujeres para mejorar las prácticas saludables en la prevención del cáncer de cervico uterino y de ésta manera , descender el tiempo de espera en la atención, distribuir en forma adecuada al personal de salud, concientizando a las mujeres, perseverando el derecho de la atención en forma equitativa; mejorando en la población su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).