Elaboración de una crema dérmica a base de aceite esencial de Origanum vulgare (Orégano)

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo elaborar la una crema dérmica a base del aceite esencial de Origanum vulgare (orégano). El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio de tipo descriptivo. Se trabajó con el aceite esencial de Origanum vulgare, el cual fue obtenido por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Barrios, Melania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crema dérmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo elaborar la una crema dérmica a base del aceite esencial de Origanum vulgare (orégano). El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio de tipo descriptivo. Se trabajó con el aceite esencial de Origanum vulgare, el cual fue obtenido por el equipo de Clevenger, previamente la muestra fue seleccionada, lavada y secada a temperatura ambiente. Se elaboró la crema dérmica a tres concentraciones 0.25%, 0.5% y 0.75%. Para evaluar las caracteristicas organolépticas se aplicó una encuesta a los estudiantes de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, obteniendo como resultado que la crema a concentración 0.25 %presenta un buen aroma, color blanco, consistencia adecuada y rápida absorción. Para la concentración 0.5%, presentó un aroma regular, color blanco, consistencia espesa y absorción regular y por ultimo para la concentración de 0.75 %, presentó un aroma regular, color blanco, consistencia adecuada y rápida absorción. En cuanto a la medida del pH, para la concentración de 0.25% fue de 6.41, para 0.5% fue de 6.35 y para la concentración 0.75% fue de 6.25. Se llegó a la conclusión que la crema elaborada al 0.75 % es la más adecuada para el uso, ya que su pH se asemeja al de la piel, además presenta buena consistencia y rápida absorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).