Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016.
Descripción del Articulo
Todo el mundo lo ha escuchado y su uso está tan generalizado que cada día son más las personas que perciben a la globalización como una especie de "destino manifiesto" hacia el que toda la humanidad, sin importar el origen, ocupación, actividad profesional o económica, debe dirigirse. Las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento bancario Incidencia en la rentabilidad de la microempresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
ULAD_1cddbfe0f26673bb654f9b11a3cb3643 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11085 |
network_acronym_str |
ULAD |
network_name_str |
ULADECH-Institucional |
repository_id_str |
3635 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. |
title |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. |
spellingShingle |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. Ramírez Calvo, Dora Ysabel Financiamiento bancario Incidencia en la rentabilidad de la microempresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. |
title_full |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. |
title_fullStr |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. |
title_full_unstemmed |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. |
title_sort |
Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016. |
author |
Ramírez Calvo, Dora Ysabel |
author_facet |
Ramírez Calvo, Dora Ysabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Pérez, Romel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Calvo, Dora Ysabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Financiamiento bancario Incidencia en la rentabilidad de la microempresa |
topic |
Financiamiento bancario Incidencia en la rentabilidad de la microempresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Todo el mundo lo ha escuchado y su uso está tan generalizado que cada día son más las personas que perciben a la globalización como una especie de "destino manifiesto" hacia el que toda la humanidad, sin importar el origen, ocupación, actividad profesional o económica, debe dirigirse. Las microempresas (en adelante Mypes), no son ajenas a estos cambios, que trae consigo la globalización, es por ello que aún no está claro que papel debería desempeñar las Mypes en todo estos cambios. En esa misma línea, Benancio D. (2012), En “El financiamiento bancario y su incidencia en la rentabilidad de la microempresa. Caso ferretería santa maría SAC del distrito de Huarmey, periodo 2012”, sostiene que en la actualidad vemos como en el mundo se ha ido desarrollando el campo empresarial, donde cada vez más personas con ideas emprendedoras comienzan el mayor de sus retos, lo que da pie a implementar empresas de diversos rubros: industriales, comerciales, de servicios, y otros. Estas empresas requieren obtener financiamiento que les permitan contar con los recursos crematísticos necesarios para aumentar su crecimiento, productividad. Para ello es necesario buscar estrategias de financiamiento que ofrece el mercado financiero y lograr sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y sostenibilidad empresarial; caso contrario la empresa declinaría. Por otro lado, Latameconomy.org (s/f), manifiesta en “Caracterización y política de pymes en América Latina”, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son un componente fundamental del tejido empresarial en América Latina. Su importancia se manifiesta de varias formas en la región, tales como su participación en el número total de empresas o en la creación de empleos, y en algunos países llega a extenderse a la participación en el producto. Sin embargo, si se compara la contribución de esas empresas al producto con la de los países de la OCDE se registran marcados contrastes. En torno a 70% del producto interno bruto (PIB) regional proviene de grandes empresas, mientras que en la OCDE aproximadamente el 40% de la producción es generada por estas empresas y el resto por las pymes. El elevado aporte al empleo combinado con el bajo aporte a la producción que caracteriza a las pymes en América Latina es reflejo de la estructura productiva heterogénea, la especialización en productos de bajo valor agregado y su reducida participación en las exportaciones, inferior a 5% en la mayoría de los países. El resultado es que la brecha de productividad entre los países de la región y los de la OCDE tiende a persistir en el tiempo. En la región Loreto, en la provincia de Ucayali y en el distrito de Contamana, hay potencial empresarial de las Mypes que demanda el mundo, es decir, hay casi todos los rubros de la demanda mundial, entonces, es necesario empezar a conocer a mayor profundidad este sector que tiene mucho futuro a nivel nacional y regional. Precisamente, nuestra preocupación en la presente investigación es determinar las principales características del financiamiento de las Mypes del sector comercio rubro compra y venta de madera del distrito de Contamana, porque creemos que, sí las Mypes en general y del sector comercio en particular, reciben el financiamiento en forma adecuada y oportuna, y además. El trabajo de investigación se llevará a cabo en el distrito de Contamana, en los rubros compra y venta de madera aserrada, y se aplicará a una muestra representativa de gerentes y/o administradores de dichos rubros, un cuestionario de preguntas para recoger información pertinente referida al año 2016. La investigación contiene las siguientes partes: Planteamiento de la Investigación, en donde destacan el planteamiento del problema, los objetivos general y objetivos específicos; el Marco Teórico y Conceptual, donde consideraremos los antecedentes, las bases teóricas, entre otros; la Metodología, en donde sobresalen el tipo de investigación, nivel de la investigación, diseño de la investigación, definición y operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de análisis, matriz de consistencia y principios éticos, y, finalmente las Referencias Bibliográficas y los Anexos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T14:40:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T14:40:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/11085 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/11085 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULADECH-Institucional instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
instacron_str |
ULADECH |
institution |
ULADECH |
reponame_str |
ULADECH-Institucional |
collection |
ULADECH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11085/2/license.txt http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11085/3/FINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdf.jpg http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11085/4/FINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2856177847cdbd05b95cdc1e202c726 a4e96daf7632e89dd612b97de4871989 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA |
repository.mail.fl_str_mv |
webmaster@uladech.edu.pe |
_version_ |
1837183063320166400 |
spelling |
Arévalo Pérez, RomelRamírez Calvo, Dora Ysabel2019-05-14T14:40:03Z2019-05-14T14:40:03Z2019-05-14https://hdl.handle.net/20.500.13032/11085Todo el mundo lo ha escuchado y su uso está tan generalizado que cada día son más las personas que perciben a la globalización como una especie de "destino manifiesto" hacia el que toda la humanidad, sin importar el origen, ocupación, actividad profesional o económica, debe dirigirse. Las microempresas (en adelante Mypes), no son ajenas a estos cambios, que trae consigo la globalización, es por ello que aún no está claro que papel debería desempeñar las Mypes en todo estos cambios. En esa misma línea, Benancio D. (2012), En “El financiamiento bancario y su incidencia en la rentabilidad de la microempresa. Caso ferretería santa maría SAC del distrito de Huarmey, periodo 2012”, sostiene que en la actualidad vemos como en el mundo se ha ido desarrollando el campo empresarial, donde cada vez más personas con ideas emprendedoras comienzan el mayor de sus retos, lo que da pie a implementar empresas de diversos rubros: industriales, comerciales, de servicios, y otros. Estas empresas requieren obtener financiamiento que les permitan contar con los recursos crematísticos necesarios para aumentar su crecimiento, productividad. Para ello es necesario buscar estrategias de financiamiento que ofrece el mercado financiero y lograr sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y sostenibilidad empresarial; caso contrario la empresa declinaría. Por otro lado, Latameconomy.org (s/f), manifiesta en “Caracterización y política de pymes en América Latina”, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son un componente fundamental del tejido empresarial en América Latina. Su importancia se manifiesta de varias formas en la región, tales como su participación en el número total de empresas o en la creación de empleos, y en algunos países llega a extenderse a la participación en el producto. Sin embargo, si se compara la contribución de esas empresas al producto con la de los países de la OCDE se registran marcados contrastes. En torno a 70% del producto interno bruto (PIB) regional proviene de grandes empresas, mientras que en la OCDE aproximadamente el 40% de la producción es generada por estas empresas y el resto por las pymes. El elevado aporte al empleo combinado con el bajo aporte a la producción que caracteriza a las pymes en América Latina es reflejo de la estructura productiva heterogénea, la especialización en productos de bajo valor agregado y su reducida participación en las exportaciones, inferior a 5% en la mayoría de los países. El resultado es que la brecha de productividad entre los países de la región y los de la OCDE tiende a persistir en el tiempo. En la región Loreto, en la provincia de Ucayali y en el distrito de Contamana, hay potencial empresarial de las Mypes que demanda el mundo, es decir, hay casi todos los rubros de la demanda mundial, entonces, es necesario empezar a conocer a mayor profundidad este sector que tiene mucho futuro a nivel nacional y regional. Precisamente, nuestra preocupación en la presente investigación es determinar las principales características del financiamiento de las Mypes del sector comercio rubro compra y venta de madera del distrito de Contamana, porque creemos que, sí las Mypes en general y del sector comercio en particular, reciben el financiamiento en forma adecuada y oportuna, y además. El trabajo de investigación se llevará a cabo en el distrito de Contamana, en los rubros compra y venta de madera aserrada, y se aplicará a una muestra representativa de gerentes y/o administradores de dichos rubros, un cuestionario de preguntas para recoger información pertinente referida al año 2016. La investigación contiene las siguientes partes: Planteamiento de la Investigación, en donde destacan el planteamiento del problema, los objetivos general y objetivos específicos; el Marco Teórico y Conceptual, donde consideraremos los antecedentes, las bases teóricas, entre otros; la Metodología, en donde sobresalen el tipo de investigación, nivel de la investigación, diseño de la investigación, definición y operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de análisis, matriz de consistencia y principios éticos, y, finalmente las Referencias Bibliográficas y los Anexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHFinanciamiento bancarioIncidencia en la rentabilidad de la microempresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro compra y venta de madera aserrada, distrito de Contamana,2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y AdministrativasTítulo ProfesionalContabilidadCarrera profesional de Contabilidad – PresencialPucallpahttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/11080https://orcid.org/0000-0002-0044-162900004806http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11085/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILFINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdf.jpgFINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6832http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11085/3/FINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdf.jpgd2856177847cdbd05b95cdc1e202c726MD53ORIGINALFINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdfFINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdfapplication/pdf661928http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/11085/4/FINANCIAMIENTO_BANCARIO_INCIDENCIA_RENTABILIDAD_RAMIREZ_CALVO_DORA_YSABEL.pdfa4e96daf7632e89dd612b97de4871989MD5420.500.13032/11085oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/110852023-11-02 10:30:15.378Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.89433 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).