Nivel de motricidad fina en los niños y niñas de 4 años en la institución educativa N° 2661 Señor de Los Milagros del Sur, en el distrito de Nuevo Chimbote - 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue abordada ante la problemática que se identificó en los estudiantes de educación inicial, quiénes presentan dificultades en la coordinación entre los ojos, manos y dedos, al realizar actividades plásticas que implican concentración, firmeza y conexión entre estas partes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Facial Fonética Gestual Viso-Manual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación fue abordada ante la problemática que se identificó en los estudiantes de educación inicial, quiénes presentan dificultades en la coordinación entre los ojos, manos y dedos, al realizar actividades plásticas que implican concentración, firmeza y conexión entre estas partes finas. Por ello, se propuso el objetivo de determinar el nivel de la motricidad fina en los niños y niñas 4 años de la institución educativa N° 2661 “Señor de los Milagros del Sur” del distrito de Nuevo Chimbote- 2019. En relación a la metodología, la investigación fue cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población muestral estuvo conformada por 12 estudiantes de cuatro años. La técnica fue la observación y el instrumento, la lista de cotejo. Para el análisis de datos, se utilizó estadística descriptiva en el programa Excel 2013. En relación a los resultados, se determinó que el 50% de los educandos de 4 años está en nivel medio de motricidad fina, el 33% en nivel bajo y solo el 17% en nivel alto. En tanto, al término de esta investigación se concluyó que los estudiantes de cuatro años se encuentran en un nivel medio de su motricidad fina, por lo que requieren de mayor apoyo en el desarrollo de esta capacidad y para ello, se deben implementar estrategias y técnicas como las diversas técnicas gráfico-plásticas e incluso el material concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).