Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes de quinto año de secundaria, I.E. Augusto Salazar Bondy, Los Órganos - Piura, 2024

Descripción del Articulo

La problemática del embarazo adolescente se enfatiza en los riesgos que este genera en las féminas menores de 15 años, debido a que aumenta la probabilidad de fallecer por causas referidas a una gestación en esta edad. Por lo tanto, la presente investigación planteó como objetivo general: Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Aguilar, Wendy Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Adolescente
Conocimiento
Embarazo
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La problemática del embarazo adolescente se enfatiza en los riesgos que este genera en las féminas menores de 15 años, debido a que aumenta la probabilidad de fallecer por causas referidas a una gestación en esta edad. Por lo tanto, la presente investigación planteó como objetivo general: Determinar el conocimiento y actitud sobre la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de quinto año de secundaria. I.E. Augusto Salazar Bondy, Los Órganos– Piura, 2024. Metodología: Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 80 adolescentes debidamente seleccionados, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento y el Test de Likert para evaluar las actitudes priorizando los principios éticos. Resultados: Se ha reportado desconocimiento sobre embarazo adolescente en el 67,5% de la muestra. Las dimensiones estudiadas de conocimiento evidenciaron que en su totalidad los encuestados las desconocen, destacando como la menos conocida con el 77,5 % la referida a fisiología reproductiva y sexualidad. Por otro lado, el 78,8% presentaron actitudes desfavorables hacia la prevención de una gestación. Para las dimensiones de dicha variable todas mostraron actitudes no favorables donde la que arrojo mayores porcentajes con el 72,5% fue la referida a sexualidad responsable y segura. Se concluye: Que el conocimiento y la actitud de manera global y por dimensiones fueron de nivel bajo y desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).