Determinantes de la salud de la persona adulta del sector Las Dunas Lado Sur III etapa - Lambayeque - Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los determinantes de la salud en la persona adulta del Sector Las Dunas lado Sur III etapa – Lambayeque - Lambayeque, 2020, cuyo enunciado del problema fue ¿Cuáles son los determinantes de la salud en la persona adulta del Sector Las Dunas lad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payac Cordova, Carmen Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la Salud
Persona Adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar los determinantes de la salud en la persona adulta del Sector Las Dunas lado Sur III etapa – Lambayeque - Lambayeque, 2020, cuyo enunciado del problema fue ¿Cuáles son los determinantes de la salud en la persona adulta del Sector Las Dunas lado Sur III etapa – Lambayeque - Lambayeque, 2020? Es tipo cuantitativo descriptivo, con diseño de una sola casilla. Con una muestra de 310 personas adultas. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la salud. El análisis y el procesamiento de datos fue mediante el programa PASW Statistics versión 18.0. En los resultados encontramos que el (52,6%) son de sexo femenino; el (61,6%) son adultos maduros, el (51,9%) tienen un ingreso de 751 a 1000 soles, y el (39,4%) tiene trabajo eventual; (59,0%) ocasionalmente consume bebidas alcohólicas, (58,4%) no se ha realizado ningún examen médico periódicamente, (47,4%) no realiza ninguna actividad física; el (66,8%) cuenta con SIS-MINSA; (99,0%) no recibe apoyo de ninguna otra organización. Se concluye que según lo investigado encontramos determinantes alterados que están perjudicando la salud de las personas, D. del entorno biosocioeconómico está el ingreso económico es de baja proporción porque que los trabajos que se presentan son de manera eventual, por lo que el ingreso económico oscila entre esos porcentajes; D de las redes sociales y comunitarias donde se aprecia la falta de interés por acudir a realizarse un examen médico, la falta de actividad física que conlleva a una vida sedentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).