Prevalencia de interacciones farmacológicas en recetas médicas de pacientes atendidos en la botica Inkafarma Talara 1, Talara – Piura. Junio – Agosto 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de las interacciones farmacológicas en recetas médicas de los pacientes atendidos en la botica Inkafarma Talara 1, Talara – Piura, Junio – Agosto 2019. Siendo un estudio de tipo descriptivo, observacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Murga, Edwar Elizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones Farmacológicas
Pacientes
Prevalencia
Recetas Médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de las interacciones farmacológicas en recetas médicas de los pacientes atendidos en la botica Inkafarma Talara 1, Talara – Piura, Junio – Agosto 2019. Siendo un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal, donde se analizaron 87 recetas médicas de los paciente atendidos en en la botica Inkafarma Talara 1, Talara – Piura, luego de realizar el método de Duffau y aplicar los requisitos de inclusión se obtuvo como muestra 71 recetas médicas. Estas recetas médicas fueron evaluadas a través de revisión de fuentes de información como Drug Interaction Checker y Epocrates online, se observó que las enfermedades con mayor frecuencia la hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia con un 65%. Los medicamentos de mayor prescripción fueron: empagliflozina y linagliptina que equivalen 16% y la combinación de estos medicamento causan el aumento antihiperglucemiante, también se logró hallar una prevalencia de interacciones farmacológicas de 26.76%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).