Factores que limitan el acceso al financiamiento de la pequeña empresa "Inversiones Cuba S.R.L." Chimbote y propuesta de mejora, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores que limitan el acceso de financiamiento de la pequeña empresa “Inversiones Cuba S.R.L” de Chimbote y propuesta de mejora, 2019. La investigación fue cualitativa, descriptivo, no experimental, bibliográfico y de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25206 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento empresarial MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores que limitan el acceso de financiamiento de la pequeña empresa “Inversiones Cuba S.R.L” de Chimbote y propuesta de mejora, 2019. La investigación fue cualitativa, descriptivo, no experimental, bibliográfico y de caso. Para el recojo de la información se utilizó las fichas bibliográficas y un cuestionario de 30 preguntas aplicado al gerente de la Mype; Encontrando los siguientes resultados: Los factores que limitan el acceso al financiamiento es el costo de financiamiento, los plazos de financiamiento, el sistema de financiamiento, el historial creditico. De los resultados encontrados; Se propone que los micro empresarios conozcan las diferentes tasas que otorgan las entidades financieras, utilice los simuladores del sistema financiero para tener conocimiento de las condiciones de acceso al financiamiento, acceder a capacitaciones referentes a temas de gestión y financiamiento, antes, durante y después del financiamiento para optimizar el uso del instrumento financiero; Se propone al microempresario utilizar prestamos de corto plazo dependiendo si el caso fuera necesidades de corto plazo o temporales para evitar el pagos innecesario; Se propone que el micro empresario conozca su disposición de pago, antes de solicitar un préstamo, calcular la cantidad de ingresos mensuales y que cantidad se puede destinar para el pago de las cuotas, teniendo en cuenta los gastos fijos que conserva la empresa. Por último, se propone que el micro empresario debe pagar sus cuotas a tiempo demostrando solidez y responsabilidad, ya que eso habla muy bien del empresario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).