El sistema de detracciones y su influencia en la liquidez de las micro y pequeñas empresas de servicios del Perú, caso: Constructora mi Mundo S.A.C. Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir la influencia del sistema de detracciones en la liquidez de las micro y pequeñas empresas de servicios del Perú, caso: CONSTRUCTORA MI MUNDO S.A.C. Chimbote. La investigación fue cualitativa-descriptiva, para el recojo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sipan Seminario, Silvia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detracciones
Liquidez
Micro y Pequeñas Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir la influencia del sistema de detracciones en la liquidez de las micro y pequeñas empresas de servicios del Perú, caso: CONSTRUCTORA MI MUNDO S.A.C. Chimbote. La investigación fue cualitativa-descriptiva, para el recojo de la información se utilizó el método de revisión bibliográfica-documental, encontrando los siguientes resultados: Herrera (2014). Manifestó que el sistema de pago de obligaciones Tributarias con el Gobierno Central – SPOT, atenta con el principio de equidad ya que no es equitativo porque afecta a toda clase de empresas que comercializan bienes o prestan servicios afectos al sistema, sin tomar en cuenta su tamaño y su capacidad contributiva, y el principio de no confiscatoriedad ya que las empresas sujetas al sistema no pueden disponer libremente de sus fondos detraídos. Por último, se concluyó que el Sistema de Detracciones afecta la liquidez de las empresas de servicios de transporte, lo que no permite cumplir con las obligaciones por pagar, deudas con los proveedores, etc. Según los resultados encontrados por Flores (2013) y en el caso de investigación referente a si la empresa cuenta con suficiente dinero en efectivo para hacer frente a sus obligaciones corrientes, ambos resultados coinciden en que la empresa no cuenta con suficiente dinero en efectivo para hacer frente a sus obligaciones corrientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).