Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal Mishacocha entre las progresivas 9+000 km a 11+000 km del distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar y evaluar las patologías existentes en el canal Mishacocha entre las progresivas 9+000 km a 11+000 km del distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash; lo que nos permitirá medir el nivel de severidad actual de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustos Huaman, Paola Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:canal, concreto
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar y evaluar las patologías existentes en el canal Mishacocha entre las progresivas 9+000 km a 11+000 km del distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash; lo que nos permitirá medir el nivel de severidad actual de las patologías del concreto, en dicha infraestructura, con la finalidad de saber cuál es la condición de servicio en la que se encuentra, mediante un inventario in situ de fallas patológicas a lo largo del canal. Al obtener los resultados se brindará un diagnóstico acerca del estado del canal de concreto y formular soluciones preliminares que permitan el funcionamiento óptimo. Se tomó como referencia el tipo y el nivel de investigación, es por este motivo que el diseño de investigación es no experimental y de corte transversal, porque el estudio se efectuó sin manipular deliberadamente las variables afectadas. Para la recolección, análisis y procesamiento de datos se utilizó ficha de inspección. Se inició con la recopilación de datos empleando en las hojas de cálculo, obteniendo las patologías medias en grietas y fisuras siendo las más graves en la unidad muestral 07 teniendo el 22.50% de falla. La patología predominante es por Moho 57.5% en la unidad muestral 02. Al realizar el análisis de los resultados se concluye; que el nivel de severidad en la totalidad de la muestra es LEVE con 18.57%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).