Caracterización del financiamiento y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso “empresa Orellana Palacios Perú Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” - Huánuco, 2024.
Descripción del Articulo
El financiamiento y la rentabilidad son factores importantes para el desarrollo de una empresa, mientras el financiamiento proporciona recursos necesarios para cubrir proyectos de crecimiento, la rentabilidad mide la eficiencia con la que dichos recursos generan beneficios. La interacción permite so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Rentabilidad Empresa Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El financiamiento y la rentabilidad son factores importantes para el desarrollo de una empresa, mientras el financiamiento proporciona recursos necesarios para cubrir proyectos de crecimiento, la rentabilidad mide la eficiencia con la que dichos recursos generan beneficios. La interacción permite sostenibilidad y la capacidad competitiva de la organización en el mercado. Por ello la investigación tuvo como objetivo general: Identificar y describir las características del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la “Empresa Orellana Palacios Perú empresa individual de responsabilidad limitada” de Huánuco, 2024. La metodología fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental; utilizando como técnicas e instrumentos la revisión bibliográfica y la entrevista, así como también un cuestionario aplicado al gerente general de la empresa del cual se obtuvieron los siguientes resultados: La empresa recurre al financiamiento interno como externo (entidades bancarias y no bancarias), obteniendo créditos a corto plazo y pagando una TEA del 22%, este financiamiento es utilizado como capital de trabajo, compra de activos fijos y en el mejoramiento del local. En base a ello se llegó a la siguiente conclusión: La estrategia financiera de la empresa, que combina ambas fuentes de financiamiento con créditos a corto plazo y una TEA del 22%, permite fortalecer su capacidad operativa al destinar los recursos tanto al capital de trabajo como a la adquisición de activos fijos y mejoras en la infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).