Características del control interno en la Municipalidad distrital de Marcará, 2017.
Descripción del Articulo
Como enunciado del problema general fue: ¿Cuáles son las características del Control Interno en la Municipalidad Distrital de Marcará, 2017? El objetivo de la investigación fue determinar las características del Control Interno en la Municipalidad Distrital de Marcará, 2017. La metodología que se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/12022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Como enunciado del problema general fue: ¿Cuáles son las características del Control Interno en la Municipalidad Distrital de Marcará, 2017? El objetivo de la investigación fue determinar las características del Control Interno en la Municipalidad Distrital de Marcará, 2017. La metodología que se utilizó fue de tipo cuantitativo, nivel de investigación descriptivo, por lo que se describe los componentes del Control Interno, el diseño fue descriptivo no experimental. La muestra estuvo conformada por 15 servidores públicos de la Municipalidad, se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento para recolección de datos fue el cuestionario. En relación de los resultados se observa que 80% señalaron positivamente sobre la existencia del código de ética que regula la conducta de todo el personal. También el 87% de los servidores señalaron que si la entidad cuenta con MOF. El 53% señalaron que la entidad no cuenta con una comunicación oportuna. Y el 67% respondieron que si se realiza de manera periódica la rendición de cuentas. Conclusiones: En conclusiones se ha determinado resultados favorable sobre el funcionamiento y aplicación del control interno, porque demuestra compromiso con práctica de valores éticos por la formulación de Manual de Organización de Funciones (MOF). En algunos casos la entidad necesita mucha responsabilidad para seguir mejorando, porque no demuestra una comunicación oportuna con su entorno, también necesita hacer actividades para capacitar al personal y se debe elaborar un plan de administración de riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).