El financiamiento y su influencia en la liquidez de las pymes del sector construcción caso: Inversiones y Construcciones Camila E.I.R.L - Ayacucho, 2023.
Descripción del Articulo
Toda empresa para cumplir con sus objetivos y metas necesitan acceder al financiamiento, pero les cuesta conseguirlo porque no reúnen las condiciones necesarias. Esto impide que puedan expandirse y sean más competitivos; el objetivo de la investigación fue: determinar en qué medida el financiamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Toma de decisiones Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Toda empresa para cumplir con sus objetivos y metas necesitan acceder al financiamiento, pero les cuesta conseguirlo porque no reúnen las condiciones necesarias. Esto impide que puedan expandirse y sean más competitivos; el objetivo de la investigación fue: determinar en qué medida el financiamiento influye en la liquidez de las Pymes del sector construcción caso: Inversiones y Construcciones Camila E.I.R.L. La metodología empleada fue de un enfoque descriptivo, no experimental y de caso, se aplicó la técnica de la revisión bibliográfica y de la entrevista a través de un cuestionario. Los resultados arrojan que: el financiamiento juega un papel muy importante para el crecimiento de toda pequeña empresa, puesto que se tiene un impacto muy favorable para las diversas actividades que requiere una empresa, esto debido a que se puede invertir de manera oportuna y progresiva, teniendo un manejo adecuado de los financiamientos se pueden asumir o tomar nuevos retos correspondientes al crecimiento y dirección de dicha empresa. Al no tener un manejo adecuado del financiamiento obtenido y no tener claro sobre las inversiones a realizar perjudica la liquidez; por otro lado, se encontró debilidades en el conocimiento y manejo adecuado del financiamiento por la falta de un profesional que enrumbe las decisiones tomadas; finalmente se puede concluir que la empresa tiene un manejo empírico en cuanto a las decisiones que toma la empresa con respecto al financiamiento y esto origina que se cometan errores involuntarios y deficiencias en cuanto al tiempo de pago de los compromisos generándoles más intereses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).