Identificación y evaluación de las patologías en los muros de albañilería del cerco perimétrico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho -2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los muros del cerco perimétrico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga está ubicada en Avenida Independencia de Ayacucho y tiene un perímetro total de 4.23 Km de longitud de las cuales se estudió el tramo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Lopez, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Cerco perimétrico
Muros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los muros del cerco perimétrico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga está ubicada en Avenida Independencia de Ayacucho y tiene un perímetro total de 4.23 Km de longitud de las cuales se estudió el tramo que está ubicado al sureste con una longitud de 804 mts., con las siguientes coordenadas UTM, por el Este 584598.80 m y por el Norte 8546415.60 m. Tuvo como problema de investigación ¿Cómo la evaluación y la identificación de las patologías nos determinara el nivel de severidad de los muros de albañilería del cerco perimétrico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga -Ayacucho? El objetivo general fue identificar y evaluar los tipos de daños patológicos más comunes en los muros de del cerco perimétrico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga - Ayacucho. La metodología según el propósito y la naturaleza de la investigación fue descriptiva, nivel cualitativo, diseño no experimental y sección transversal. La población de muestra estuvo constituida por toda la delimitación geográfica del tramo total de muro del cerco perimétrico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga a evaluar. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de inspección para procesar los datos obtenidos. Para el análisis se aplicó el método de porcentajes y de área con patologías y sin patologías y así poder determinar la patología y su severidad en los muros; de 59.40 m2 de área en 05 muestras para una mejor evaluación visual. Del análisis se obtuvo en total de 28.89 m2 de área afectada donde la patología más predominante es la erosión con un porcentaje de 38.25%, de acuerdo a la tabla tiene una severidad MODERADO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).