“Vivencias de las personas diabeticas en el programa de hemodialisis del hospital III EsSALUD 2012”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de explicar, analizar, aclarar y entender las vivencias de los pacientes diabéticos que son atendidos en el programa de hemodiálisis del Hospital III EsSalud Chimbote, es una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Huaman, Julia Carmela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencia
Hemodiálisis
Diabetes mellitus.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de explicar, analizar, aclarar y entender las vivencias de los pacientes diabéticos que son atendidos en el programa de hemodiálisis del Hospital III EsSalud Chimbote, es una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico dentro del criterio Filosófico de Martin Heidegger la muestra está constituida por 8 adultos de diferente sexo, estos presentan edades desde 30 a 65 años, los cuales están cursando un agravamiento crónico de la diabetes mellitus como es la Enfermedad Renal Crónica Terminal en fase V, quienes se encuentran actualmente en terapia Renal sustitutoria en el programa de hemodiálisis a quienes se les hizo la pregunta de rigor “¿Cuáles son sus vivencias diarias como persona diabética que se hemodializa? La recopilación de datos se desarrolló aplicando una plática semiestructurada con profundidad en las personas que reciben tratamiento de hemodiálisis, El análisis interpretativo se llevó a cabo teniendo en cuenta los momentos del trayecto fenomenológico, lo que permitió obtener cuatro categorías: Primera; “Considerar a la hemodiálisis como vida y muerte”, Segunda “Experimentan sentimientos encontrados: miedo, tristeza, dolor, esperanza”, Tercera “Tienen sentimientos de culpa, no aceptaron el diagnostico de diabetes no se cuidaron y ahora se encuentran en hemodiálisis” Cuarta “Consideran a la hemodiálisis como apoyo divino”. Este estudio concluyó que los diabéticos que se sometieron a hemodiálisis, en su mayoría expresaron culpa por llevar una vida no saludable debido a su desconocimiento de la exacerbación de la enfermedad crónica de la diabetes mellitus, los resultados de este estudio son importantes, porque nos permite conocer la problemática que vivencian las personas diabéticas con patología renal crónica en hemodiálisis como seres humanos, tratarlos como tales en toda su dimensión respetándolos brindándoles una atención de calidad con calidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).