Caracterización de los estilos de vida de los adolescentes del Asentamiento Humano Señor de los Milagros - Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación, fue cuál es la caracterización de los estilos de vida de los adolescentes del Asentamiento Humano Señor de los milagros, Huaraz, 2019, fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo transversal de una sola casilla, con diseño no experimental, tuvo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Chauca, Diana Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Dimensiones
Estilo de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación, fue cuál es la caracterización de los estilos de vida de los adolescentes del Asentamiento Humano Señor de los milagros, Huaraz, 2019, fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo transversal de una sola casilla, con diseño no experimental, tuvo como objetivo general: Determinar la caracterización del estilo de vida de los adolescentes del Asentamiento Humano Señor de los Milagros-Huaraz, 2019. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes a quienes se les aplico el instrumento de escala valorativa de estilo de vida, haciendo el uso de la técnica de la entrevista mediante la llama telefónica, para el siguiente procesamiento de los datos estadísticos se utilizó el programa SPSS/inf/software versión 25.0, por lo cual se obtuvieron los siguientes resultados: La mayoría de los adolescentes del asentamiento humano señor de los milagros presentan un estilo de vida no saludable con un porcentaje de 74% y el 26% son saludable. En cuanto a las dimensiones de los estilos de vida encontramos en la dimensión de la Alimentación que el 66% son no saludable y el 34%son saludable, Actividad y ejercicio el 55% no saludable y el 45% saludable, Manejo del estrés el 60% no saludable y el 40% saludable, Apoyo interpersonal el 55% saludable y el 44% no saludable, Autorrealización el 56% saludable y el 44% no saludable, Responsabilidad en salud el 66% no saludable y el 34% saludable. Se concluye que la mayoría de los estilos de vida de los adolescentes tiene un estilo de vida no saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).