Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “Bazar Nepeña”- Nepeña, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: Describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa “Bazar Nepeña” de Nepeña, 2016. La investigación fue de diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico, documenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Varillas, Vanessa Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Micro y Pequeñas Empresas y Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general: Describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa “Bazar Nepeña” de Nepeña, 2016. La investigación fue de diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizó como instrumentos las fichas bibliográficas y el cuestionario de preguntas, obteniéndose los siguientes resultados: El control interno permite el cumplimiento de los objetivos de toda empresa, la evaluación de la eficiencia, eficacia y gestión de las empresas comerciales, mejora en las diferentes áreas de las empresas y brinda una seguridad razonable respecto a la información financiera. La empresa no tiene implementado un sistema de control interno, que le pueda permitir elevar el nivel de eficiencia y eficacia para dar continuidad a las operaciones que le permitan alcanzar los objetivos trazados de corto y mediano plazo. Asimismo, se ha podido demostrar que la empresa Bazar Nepeña carece de una buena implementación de su Sistema de control interno; por lo tanto, el control interno influye negativamente en la gestión, debido a la falta de implementación. Finalmente, se concluye que, en el caso de estudio, no está mostrando influencia positiva del control interno en la gestión administrativa. Sin embargo, la revisión de la literatura relevante indica que la implementación de los componentes del informe COSO influye positivamente permitiendo que la administración tenga resultados eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).