Determinación y evaluación de las patologías del concreto en columnas, vigas sobrecimientos y muros de albañilería del cerco ubicado en la manzana E lote 1 del pueblo joven Dos de Mayo, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, octubre – 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como o eso general: Determinar y evaluar las patologías del concreto en columnas, vigas, sobrecimientos y muros de albañilería del cerco ubicado en la manzana E lote 1 del pueblo joven Dos de Mayo, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, octubre - 2019. En la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de patologías Patologías del concreto Niveles de severidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como o eso general: Determinar y evaluar las patologías del concreto en columnas, vigas, sobrecimientos y muros de albañilería del cerco ubicado en la manzana E lote 1 del pueblo joven Dos de Mayo, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, octubre - 2019. En la presente tesis mediante la ayuda de una hoja de cálculo de Excel se desarrolló los cálculos necesarios de manera precisa para determinar y evaluar las patologías en cada una de las unidades de muestra en todo el cerco perimétrico. La metodología utilizada para este proyecto fue de tipo descriptivo, nivel cualitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La patología Erosión resultó ser predominante con un 88.09%; El porcentaje de área afectada con patologías en la muestra fue un 27.26%. Se llegó a la conclusión de que las patologías que afectaron a la muestra fueron erosión, grieta, fisura, corrosión, eflorescencia y desprendimiento, también de concluye que el porcentaje de afectación en columnas fue 1.39%, en vigas un 00.00%, en muros un 45.80% y en sobrecimientos un 52.80%, así mismo se llegó a la conclusión de que el nivel de severidad predominante en la muestra fue moderado con un 84.50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).