Gestión financiera y su incidencia en el desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas comerciales en la ciudad de Huaraz, 2013
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, analizar la incidencia de la gestión financiera en el desarrollo sostenible de las MYPE comerciales en la ciudad de Huaraz, 2013. La investigación realizada fue cualitativa - descriptiva, de corte transversal y no experimental, ya que para el recojo de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, analizar la incidencia de la gestión financiera en el desarrollo sostenible de las MYPE comerciales en la ciudad de Huaraz, 2013. La investigación realizada fue cualitativa - descriptiva, de corte transversal y no experimental, ya que para el recojo de información se utilizó fichas bibliográficas y documental, que fue a través de libros, revistas, tesis, páginas de internet; con la finalidad de recopilar información relevante. Se obtuvo como resultado que las MYPE comerciales en la ciudad de Huaraz no hacen uso eficiente de la gestión financiera, por ende se encuentran en condición de subsistencia; asimismo no adquiere un desarrollo sostenible en el tiempo, porque no crea valor económico, medioambiental y social a corto y largo plazo. En conclusión, se puede precisar que para lograr el desarrollo sostenible de las MYPE comerciales en la ciudad de Huaraz, es necesario usar herramientas de gestión financiera como son los presupuestos, estados financieros, análisis financiero, flujo de efectivo, otros informes y datos financieros de interés para la toma de decisiones oportunas, esto conllevará a lograr el crecimiento económico de la empresa aunado con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).