Desarrollo de la expresión corporal en niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial 237 Ayaviri provincia de Melgar, región de Puno Año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge de la necesidad de saber el nivel de desarrollo de la expresión corporal en niños de 4 años de la I.E.I. Barrio Rinconada de Ayaviri, provincia de Melgar, Región de Puno, 2020, tiene como objetivo general Este trabajo de investigación nace de la interrogante en niños de 4 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ccama, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicativa
Creativa
Expresión corporal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge de la necesidad de saber el nivel de desarrollo de la expresión corporal en niños de 4 años de la I.E.I. Barrio Rinconada de Ayaviri, provincia de Melgar, Región de Puno, 2020, tiene como objetivo general Este trabajo de investigación nace de la interrogante en niños de 4 años de la I.E.I. Barrio Rinconada de Ayaviri, provincia de Melgar, Región de Puno, 2020. El tipo de estudio es cuantitativo, el nivel es descriptivo con un diseño no experimental, de corte transeccional.Nuestra variable de estudio es la expresión corporal Tr menciona que los “ primeros movimientos son impulsos instintivos para sobrevivir, pues facilita la respiración y la circulación de la sangre. El movimiento sigue siendo un medio de crecimiento durante toda su infancia y es fácil apreciar el enorme placer que el niño experimente mientras pone en actividad su pequeño cuerpo y lo prepara para el gran momento en que pueda desplazarse solo, como gatear, caminar, correr.”. Se ha orientado a estudiantes de la “I.E.I.N° 237 Barrio Rinconada de Ayaviri, “, de esta población utilizando el muestreo de tipo no probabilístico se tomo por conveniencia a los estudiantes de 4 años. En el trabajo se formulo una lista de cotejo que permite medir el nivel de desarrollo de la expresión corporal obteniendose 66,7% de niños sencuentra en el nivel siempre, que nos da a referir la implementación de estrategias que permitan mejorar el nivel de la expresión corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).