Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Psoralea Glandulosa “Culén” sobre lesiones inducidas en Rattus Rattus Var. Albinus
Descripción del Articulo
El interés en el uso de plantas medicinales empleadas como tratamiento alternativo por la población ha ido creciendo con el tiempo, debido a sus diversos efectos terapéuticos que poseen, dentro de la variedad ecológica del ecosistema encontramos al “culén”, la cual viene siendo utilizada para la cur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto cicatrizante Extracto Estándar Psoralea glandulosa Lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El interés en el uso de plantas medicinales empleadas como tratamiento alternativo por la población ha ido creciendo con el tiempo, debido a sus diversos efectos terapéuticos que poseen, dentro de la variedad ecológica del ecosistema encontramos al “culén”, la cual viene siendo utilizada para la curación de heridas. La presente investigación de tipo experimental tuvo como objetivo: Determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcoholico de las hojas de Psoralea glandulosa “culén” sobre lesiones inducidas en Rattus rattus var. albinus. En la metodología se trabajó con 3 grupos de Rattus rattus var. albinus conformado por 3 unidades cada grupo, con un peso aproximadamente de 175 entre 250 g, se dividieron por un grupo blanco al cual no se aplicó ningún tratamiento, el grupo estándar que fue tratado con la crema pantenol 5 % y el grupo experimental, tratado con el extracto hidroalcoholico al 50 %, posteriormente se indujo la herida utilizando una hoja de bisturí para hacer un corte de 2 cm de longitud de ancho en el lomo del Rattus rattus var. albinus y finalmente aplicar el extracto y observar hasta la cicatrización. Los resultados muestran el tiempo de cicatrización el cual en el grupo blanco fue el día 11.67±0.58, en el grupo estándar fue el día 8.67±0.58 y en grupo del experimental fue el día 7.67±1.15, siendo el grupo experimental el que tiene el mejor tiempo de cicatrización. Se concluye que el extracto hidroalcoholico de las hojas de Psoralea glandulosa “culén” tiene efecto cicatrizante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).