Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil del barrio Pincha Alta-Chupaca, 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día se cuenta con una escala de métodos anticonceptivos a nivel mundial los cuales deben ser usados por los seres humanos, con el fin de planificar su familia, para así evitar embarazos no planificados, por lo que se planteó en esta investigación el siguiente Objetivo General: Determinar la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Tapia, Jaquelyn Cevilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Hoy en día se cuenta con una escala de métodos anticonceptivos a nivel mundial los cuales deben ser usados por los seres humanos, con el fin de planificar su familia, para así evitar embarazos no planificados, por lo que se planteó en esta investigación el siguiente Objetivo General: Determinar la relación entre nivel de conocimiento y el Uso de métodos anticonceptivos en mujeres de Edad fértil en el Barrio Pincha Alta Chupaca-Huancayo, durante el periodo Junio – Agosto, 2019. Metodología: Estudio tipo cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte trasversal, la muestra estuvo conformado por 142 mujeres en edad fértil, del Barrio Pincha Alta Chupaca-Huancayo, 2019 el conocimiento fue evaluado a través de un cuestionario que consta de 15 preguntas armadas y para evaluar el uso sobre métodos anticonceptivos 10 preguntas con respuesta multivariadas, Resultados: las mujeres en edad fértil del estudio demostraron tener buen conocimiento 81.7% sin embargo acerca del Uso 80.3% refirió no usar algún método de anticoncepción evidenciando que no existe relación entre las dos variables de conocimiento y uso siendo el 61.9% las que conocen pero no Usan métodos de prevención. Conclusiones: El nivel de conocimiento no influye de manera directa con el Uso en mujeres en estudio pues la mujeres en estudio tienen conocimiento pero no los Usan rechazando así la hipótesis alterna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).