Sistema de información de trámite documentario basado en tecnología web para institutos de educación superior tecnológicos de la región Ancash en el año 2016

Descripción del Articulo

Sabemos que la ingeniería web es una de las disciplinas de la computación que evoluciona vertiginosamente impulsada por el fenómeno de la globalización. Hoy en día la mayor parte del desarrollo tecnológico en el mundo, está ligado hacia la web lo que ha generado la aparición de nuevas tecnologías we...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Jacinto, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Tecnología web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Sabemos que la ingeniería web es una de las disciplinas de la computación que evoluciona vertiginosamente impulsada por el fenómeno de la globalización. Hoy en día la mayor parte del desarrollo tecnológico en el mundo, está ligado hacia la web lo que ha generado la aparición de nuevas tecnologías web y/o aplicaciones. El presente trabajo presenta una propuesta funcional de un sistema de información web desarrollando utilizando dos de los frameworks más populares hoy en día: AngularJS y Spring MVC, para la gestión de expedientes en el proceso de trámite documentario de los institutos de educación superior tecnológicos públicos de la región Ancash en el año 2016, cuyo propósito es mejorar el control y seguimiento de los expedientes al interior de la institución. Para conseguir este propósito, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación que se encuentra estructurado en los siguientes capítulos: En el Capítulo I, se establece la introducción del trabajo de investigación, indicando los antecedentes, el caso problema y determinando los objetivos que esperamos alcanzar y demostrar. En el Capítulo II, se establece el marco teórico realizando una recopilación de antecedentes de estudio e investigación, así como del desarrollo de la temática correspondiente al tema investigado. En el Capítulo III, se establecen las metodologías o técnicas empleadas en el logro de los objetivos planteados dentro del desarrollo de la investigación. En el Capítulo IV, se presentan los resultados de la investigación, abordando las siguientes etapas establecidas para el desarrollo: 1. Análisis del Negocio: presenta información acerca de la organización en estudio e identificación, representación de la realidad problemática, el modelo de casos de uso de negocio y la descripción de los actores de negocio asociados. 2. Análisis de Requerimientos: presenta el propósito, alcance y descripción general de la propuesta del sistema, así como la declaración de los requerimientos específicos y las políticas o reglas de negocio. También se presenta el modelo de dominio, el modelo de casos de uso y la matriz de requerimientos vs. casos de uso. 3. Análisis y Diseño Preliminar: presenta las especificaciones de casos de uso, el análisis de robustez, la matriz de trazabilidad de clases de dominio vs. casos de uso, el análisis de robustez y los prototipos rápidos del sistema. 4. Diseño detallado: presenta los diagramas de secuencia de cada caso de uso y el diagrama de clases de análisis. 5. Implementación: presenta la matriz de trazabilidad de clases de análisis vs. prototipos de pantalla, el diseño de las interfaces de pantalla, el esquema de la base de datos, el diagrama de componentes y el diagrama de despliegue. Además, se discuten e interpretan los resultados encontrados en el desarrollo de los objetivos planteados en la investigación. En el Capítulo V, se plantean las conclusiones y recomendaciones respectivamente referentes al desarrollo de la investigación y al logro de los objetivos planteados en la investigación. Así como se presentan los aspectos complementarios del trabajo de investigación, las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación y los anexos del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).