Propuesta de mejora de los factores relevantes de la cultura tributaria en la empresa agroexportadora Cooperativa Agraria de Productos Peruanos Orgánicos (CAPPO) - Salitral - Sullana, 2019
Descripción del Articulo
La investigación buscó diseñar una propuesta de mejora de la cultura tributaria de la empresa agroexportadora Cooperativa Agraria de Productores Peruanos Orgánicos (CAPPO) del distrito de Salitral. El estudio se ha desarrollado mediante una metodología del tipo aplicada, con enfoque cualitativo, niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuestas de mejora Cultura tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación buscó diseñar una propuesta de mejora de la cultura tributaria de la empresa agroexportadora Cooperativa Agraria de Productores Peruanos Orgánicos (CAPPO) del distrito de Salitral. El estudio se ha desarrollado mediante una metodología del tipo aplicada, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo y propositivo, y con diseño no experimental. La población que se consideró fueron las empresas agroexportadoras de productos orgánicos, la muestra fue la empresa agroexportadora Cooperativa Agraria de Productores Peruanos Orgánicos (CAPPO), siendo esta investigación un estudio de caso. La recolección de datos fue a través de la técnica de encuesta y un instrumento de cuestionario cuya fuente de información fueron propietarios, gerentes y/o representantes legales de las empresas en estudio. Los resultados plantearon una propuesta basada en tres acciones estratégicas que mejoran las oportunidades para la cultura tributaria: capacitación al personal jerárquico y tomador de decisiones, contratación de personal contable con valores éticos y actualizados, mejorar los canales de comunicación de la empresa. Llegando a la conclusión que la empresa en estudio no tiene suficientes conocimientos tributarios, percepción desfavorable a la tributación, actitudes contrarias a tributar y prácticas de conducta tributaria de cumplimiento por obligación; es decir, no tiene educación tributaria y no busca capacitarse al respecto, su percepción negativa de la gestión, servicios públicos del Estado y la carga tributaria que considera excesiva influyen desfavorablemente en la conciencia, la empresa es formal, paga tributos, entrega y exige comprobantes de pago, pero su conducta no es producto de una conciencia tributaria, sino el interés es el de evitar sanciones legales; por lo tanto, no tiene una aceptable cultura tributaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).