Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor. Urbanizacion Las Brisas II etapa _ Nuevo Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado “Estilos de vida y Estado Nutricional del Adulto Maduro y Mayor de la Urb. Las Brisas II Etapa – Nuevo Chimbote, 2019” de tipo cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo correlacional. Tuvo como objetivo general determinar la relación entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Estado nutricional Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado “Estilos de vida y Estado Nutricional del Adulto Maduro y Mayor de la Urb. Las Brisas II Etapa – Nuevo Chimbote, 2019” de tipo cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo correlacional. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre estilos de vida y estado nutricional del adulto mayor de la Urb. Las Brisas II etapa – Nuevo Chimbote, como objetivos específicos: valorar estilos de vida y estado nutricional del adulto mayor de la Urb. Las brisas II etapa – Nuevo Chimbote e identificar el estado nutricional: alimentación, actividad ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización, peso, talla. La población estuvo constituida por 143 adultos mayores, a quienes se le aplicó un instrumento: escala de estilos de vida y estado nutricional, utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Además, los datos son procesados en una base de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos Software SPSS Statistics versión 18.0, para su respectivo procedimiento. Se presentó los datos en tablas simples y de doble entrada, luego se elaboró sus respectivos gráficos. Para establecer la relación entre variables de estudio se utilizó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de P< 0,05. Llegando a los siguientes resultados y conclusiones que los adultos mayores la mayoría tienen estilo de vida no saludable y un porcentaje significativo estilo de vida saludable. Más de la mitad tiene un estado nutricional normal. Al aplicar la prueba chi cuadrado se encuentra que si existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).