Análisis y propuesta de mejora del financiamiento, rentabilidad y tributación de la micro y pequeña empresa del sector construcción “Asesores Consultores y Contratistas Asociados S.R.L.”- Ayacucho, 2020.
Descripción del Articulo
La investigación lleva el título: “Análisis y propuesta de mejora del financiamiento, rentabilidad y tributación de la micro y pequeña empresa del sector construcción Asesores Consultores y Contratistas Asociados S.R.L.”- Ayacucho, 2020. Nace de la obligación de pretender averiguar y explica el cómo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Mype Rentabilidad Tributación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación lleva el título: “Análisis y propuesta de mejora del financiamiento, rentabilidad y tributación de la micro y pequeña empresa del sector construcción Asesores Consultores y Contratistas Asociados S.R.L.”- Ayacucho, 2020. Nace de la obligación de pretender averiguar y explica el cómo se va tratando el financiamiento, rentabilidad y tributación en dicha empresa, para así permitir crear una propuesta de mejora implicando el aporte con la aplacamiento de las debilidades y así reconozca su mejora. Se planteó el problema ¿Cómo las opciones de financiamiento, rentabilidad y tributación favorecen a el progreso de la Micro y Pequeña empresa del sector construcción caso: Asesores Consultores Y Contratistas Asociados S.R.L. Ayacucho, 2020?. El objetivo primordial fue: Identificar las opciones de financiamiento, rentabilidad y tributación que contribuya a la mejora de la Micro y Pequeña empresa del sector de construcción: “Asesores Consultores y Contratistas Asociados S.R.L. Ayacucho, 2020”. Orientando dicho propósito, la indagación tuvo uso de una metodología que corresponderá en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental-transversal, donde la muestra se halló integridad por la empresa. La recaudación de los datos se llevó a cabo por una encuesta. EL resultado de los involucrados fue que un 83% aprueba el desarrollo del financiamiento, el 100% acepta la gestión de rentabilidad y el 84% acepta el buen manejo de los tributos e impuestos. Llegando a la conclusión de que en la organización se desenvuelven de un modo apropiado el financiamiento, rentabilidad y tributación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).