Gestión de la calidad en la capacitación en el modelo de cubicación y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas del sector servicio-rubro transportes de carga por carretera Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
En esta investigación sobre Gestión de la calidad en la capacitación en el modelo de cubicación; las empresas del sector transporte, desconocen sobre la capacitación y gestión de calidad en cubicación de mercaderías, y esto hace que tengan menores ganancias económicas y pérdidas de materiales al mom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Calidad Cubicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En esta investigación sobre Gestión de la calidad en la capacitación en el modelo de cubicación; las empresas del sector transporte, desconocen sobre la capacitación y gestión de calidad en cubicación de mercaderías, y esto hace que tengan menores ganancias económicas y pérdidas de materiales al momento de hacer el traslado de mercaderías, generando dificultades económicas para la empresa y sus representantes. El objetivo general fue determinar las principales características de la gestión de calidad en la capacitación en el modelo de cubicación. La investigación tiene un diseño no experimental - transversal, de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo; con una población conformada por 63 representantes del sector transporte por carretera, evaluada por medio de un cuestionario con 24 preguntas estructuradas, demostrando que el 29,9% de los directivos tiene entre 34 y 37 años, el 61,2% es del género masculino, el 34,3% tiene grado de instrucción superior no universitario, y cuentan con 4 a 5 trabajadores por cada empresa. En cuanto a la capacitación, el 50,7% realiza análisis de su organización, el 38,8% no elabora técnicas de cubicación, el 31,3% cuenta con programas; respecto a la gestión de calidad, el 35,8% no planifica las estrategias y el 49,3% identifica el proceso de las actividades de la empresa. Por lo tanto, se concluye que la gestión de calidad es deficiente, debido a que no aplican de acuerdo al proceso PHVA y no realizan capacitación en modelo de cubicación de mercaderías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).