Evaluación del muro de enrocado en el Río Pusmalca, para mejorar la defensa ribereña entre las progresivas 0+000 - 0+500, distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura - 2024

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se evaluó el muro de enrocado en el rio Pusmalca, para entre las progresivas 0+000 - 0+500 en lo cual se formuló la problemática ¿la evaluación del muro de enrocado del rio Pusmalca, mejorará la defensa ribereña entre las progresivas 0+000 - 0+500, distrito de Canchaque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morocho Chamba, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del Enrocado
Mejora de la Defensa Ribereña
Zonas Vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se evaluó el muro de enrocado en el rio Pusmalca, para entre las progresivas 0+000 - 0+500 en lo cual se formuló la problemática ¿la evaluación del muro de enrocado del rio Pusmalca, mejorará la defensa ribereña entre las progresivas 0+000 - 0+500, distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura -2024? Para dar solución a este problema plateamos como objetivo Evaluar el muro de enrocado en el rio Pusmalca, entre las progresivas 0+000 - 0+500, distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura - 2024. Se utilizó una Metodología de nivel correlacional de tipo descriptiva, diseño no experimental, la población se conformó por la defensa ribereña rio Pusmalca, entre las progresivas 0+000 - 0+500, Se aplicó la técnica de observación directa e instrumento fichas técnicas y cuestionario, tuvo como resultado la evaluación del muro de enrocado donde se observa desde tramo 0+210 se ha perdido 100 metros de estructura donde detallan los múltiples desafíos que vuelven vulnerable, por fenómenos naturales debilitando la estructura del muro. Concluyendo identificamos zonas vulnerables la estructura del enrocado, considerando afectado por el aumento del caudal del rio desprendimiento de rocas, y una inestabilidad del terreno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).