Capacidades emprendedoras en los estudiantes del CETPRO de la Segunda Brigada de Infantería de Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como propósito principal determinar el grado de progreso de las capacidades emprendedoras en los estudiantes del CETPRO de la SBI de Ayacucho, 2024. Para ello, se empleó una metodología de enfoque básico, con un alcance descriptivo y una sola variable de estudio. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Caceres, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/4072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/4072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad emprendedora
autoconfianza
creatividad
iniciativa
perseverancia
trabajo en equipo
responsabilidad social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como propósito principal determinar el grado de progreso de las capacidades emprendedoras en los estudiantes del CETPRO de la SBI de Ayacucho, 2024. Para ello, se empleó una metodología de enfoque básico, con un alcance descriptivo y una sola variable de estudio. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 20 educandos, a quienes se les aplicó un cuestionario diseñado para evaluar la capacidad emprendedora, el cual contaba con validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos reflejan que el 60% de los alumnos presentan un grado regular en sus capacidades emprendedoras, en tanto que el 35% se localiza en un grado bajo y el 5% consigue un grado alto. En cuanto a la autoconfianza, el 55% la calificó como regular, el 40% como baja y el 5% como alta. Respecto a la creatividad, el 50% evidenció un grado regular, el 45% mostró un grado bajo, y el 5% alcanzó un grado alto. Asimismo, el 65% de los alumnos calificó su iniciativa como regular, el 30% la percibió como baja, y el 5% la consideró alta. En relación con la perseverancia, el 55% de los alumnos se ubicó en un grado regular, el 40% en un grado bajo y el 5% en un nivel alto. Además, el 60% de los encuestados evidenció un nivel regular en trabajo en equipo, mientras que el 35% presentó un nivel bajo y el 5% uno alto. Finalmente, en lo que respecta a la responsabilidad social, el 50% de los estudiantes la valoró como regular, el 45% como baja y el 5% como alta. En conclusión, los hallazgos revelan carencias significativas en el desarrollo de las capacidades emprendedoras, lo que sugiere una instrucción exigua que limita la capacidad de invención y el viable industrioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).